| Acerca de GEMdev |
El Desafío
El acceso a formas modernas de servicios energéticos asequibles y fiables es fundamental para reducir la pobreza y promover el desarrollo económico, especialmente en el Sur global. Frente a la rápida urbanización, el desarrollo urbano equitativo es imperativo para fomentar futuros energéticos sostenibles. La falta de conocimiento sobre las prácticas, necesidades y aspiraciones energéticas de los pobres en las zonas urbanas a menudo conduce a su exclusión de los procesos de planificación urbana. Siguen marginados, mal reconocidos y, por lo tanto, se mantienen ‘fuera de la red’.
Esto plantea algunas preguntas importantes, que incluyen: ¿Cuáles son las prácticas energéticas en las comunidades que están ‘fuera de la red’ y cómo se relacionan con la vivienda? ¿Cómo se pueden representar estos en los procesos y herramientas de planificación? Además, ¿cómo se pueden fortalecer las capacidades de las comunidades para mitigar los riesgos relacionados con la energía e incluir sus voces en los procesos de toma de decisiones? Estas preguntas guían nuestra motivación en el proyecto Modelos Energéticos Aterrizados para un desarrollo urbano equitativo en el Sur global (GEMDev).
Nuestro Objetivo
GEMDev contribuirá a futuros energéticos inclusivos y viviendas dignas en el Sur global. Al hacerlo, apoyará el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas Nº7 sobre energía y Nº11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.
El proyecto adopta un enfoque trans-disciplinario para investigar las prácticas energéticas dentro de los asentamientos humanos que permanecen al margen de formas asequibles, confiables y seguras de servicios energéticos. El proyecto tiene como objetivo investigar el nexo entre el acceso a la energía, el confort y la vivienda, integrado en las estructuras de gobernanza existentes en Lima (Perú) y Ahmedabad (India). Al coproducir conocimiento con los habitantes sobre las prácticas energéticas, este proyecto procura proporcionar herramientas basadas en datos, como los Modelos Energéticos de Conjuntos Urbanos (UBEM: Urban BuildingEnergyModelling), que se utilizan cada vez más para la planificación del desarrollo en el Sur global.
Mediante el fomento de un intercambio significativo entre diferentes actores y formas de conocimiento, GEMDev tiene como objetivo contribuir a las políticas y acciones para un futuro sostenible y equitativo.
Metodología
GEMDev combinará métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. El proyecto desarrollará el UBEMpara modelar 2-3 asentamientos humanos ‘fuera de la red’ en Lima y Ahmedabad, que consideranmodos de ocupación, uso de energía y confort. Para incluir las perspectivas de la comunidad en la planificación del desarrollo urbano, los UBEM serán alimentados por conjuntos de datos co-creados con los habitantes utilizando métodos de investigación participativa. A través de entrevistas con expertos, también se investigarán los marcos de políticas que rigen la energía y la vivienda en las dos ciudades.
El proceso de investigación está diseñado para fortalecer las capacidades y habilidades de las comunidades a través de la capacitación de evaluadores de energía de tipocomunitario, particularmente mujeres. Aprovechando las capacidades existentes de la sociedad civil local, el proyecto también busca apoyar la cooperación Sur-Sur y el intercambio de conocimientos para construir y fomentar asociaciones equitativas.