Liliana Miranda, Richard Valdivia y Marion Verdiere han publicado un capítulo de libro titulado ‘Gobernanza energética y de la Vivienda popular en Lima Metropolitana’. A continuación encontrará el resumen del capítulo y el enlace al libro.
Resumen: La energía —desde su generación hasta el consumo— es fundamental para el desarrollo urbano sostenible y resiliente, y particularmente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Sin embargo, en el Perú del Bicentenario no se reconocen fácilmente las múltiples facetas de esta vinculación. Presentamos aquí hallazgos iniciales del proyecto de investigación Modelos energético-basados en una planificación urbana equitativa en el Sur global (GEMDev, por sus siglas en inglés) 1, específicamente del primer paquete de trabajo2, con un análisis de la configuración de la gobernanza energética con respecto a la vivienda popular en Lima Metropolitana. Se visibiliza una configuración de redes de actores y discursos, donde las redes dominantes y sus discursos no abordan en conjunto la energía y vivienda, limitando así sus contribuciones a la justicia socioambiental, urbana y climática, en las políticas públicas.
Palabras clave: Discursos. Actores. Energía. Vivienda. Lima Metropolitana. Perú.
Citación: MIRANDA L., VALDIVIA R. Y VERDIERE M. (2022). Gobernanza energética y de la vivienda popular en Lima Metropolitana. En A. Castro y M. I. Merino-Gómez (Eds.) Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú. En el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana. Lima: INTE-PUCP, pp. 441-463 https://doi.org/10.18800/978-9972-674-30-3.022
